BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Management

Requisitos, costes y consejos sobre como montar un food truck

BCH AL PUNTO
Equipo BCH

Los food trucks también son conocidos en España como gastroneta que, como indica el nombre en inglés, se trata de un vehículo acondicionado para poder vender comida en la calle. Podemos encontrar desde vehículos sencillos, con pocos metros cuadrados donde se cocinan alimentos de poca calidad o congelados, hasta vehículos de grandes dimensiones muy equipados para poder elaborar platos de alta calidad fresco y sabroso. Cierto es, que el origen de  los food trucks es la elaboración de  platos fáciles de cocinar (comida rápida) como hamburguesas, bocadillos, sándwiches, perritos calientes. Pero poco a poco este concepto ha ido evolucionando hasta convertirse en un servicio gourmet. Pero, ¿como montar un food truck?

Cómo montar un food truck: aspectos previos a determinar

Montar un food truck es un negocio que, aunque atractivo y potencialmente rentable, requiere de una planificación cuidadosa y detallada. Desde la elección del tipo de comida hasta la ubicación de operación, cada decisión influirá en el éxito del proyecto. A continuación, exploraremos algunos de los aspectos clave a tener en cuenta antes de lanzarse a emprender en este sector.

Qué tipo de comida vender en un food truck

El fast track es un sitio para dejar volar tu imaginación. Como hemos mencionado, este servicio  ha ido evolucionando y a día de hoy podemos encontrar todo tipo de comidas, desde las más simples, hasta las más complejas. 

De hecho, chefs reconocidos mundialmente como Dabiz Muñoz han apostado por este servicio, ofreciendo “comida callejera” de alta calidad. Y es que, lo más importante de este servicio  es ofrecer comida  rápida y fácil de elaborar y también de comer ya que está pensada para comer en la calle sin necesidad de sentarse en la mesa e incluso utilizar cubiertos.  

¿Dónde se puede instalar un food truck?

Elegir el punto donde queremos situar nuestro food truck determinará nuestra estrategia.

  • Podemos situar nuestro negocio en la vía pública, si queremos enfocarnos en eventos como ferias, conciertos, eventos deportivos… Para ello solicitaremos el permiso al Ayuntamiento dónde queremos ofrecer nuestro servicio. De este modo, el municipio será quien te facilitará el  lugar,  horario y otras condiciones. 
  • También podemos elegir recintos privados, si nuestro objetivo es ofrecer nuestro servicio en centros comerciales, centros deportivos o festivales… En este caso, la solicitud del permiso estará regida por los propietarios del propio recinto y las condiciones pueden variar dependiendo del evento.
  • Pues bien, una vez mencionadas las dos opciones, es muy importante analizar tu producto y a quién va dirigido (tu público), de esta modo podremos definir la estrategia y saber en qué lugares/eventos se adaptan mejor para alcanzar el éxito.

Requisitos para montar un food truck

Montar un food truck en España requiere cumplir con una serie de trámites y permisos específicos, además de adecuar el vehículo para su uso como negocio. A continuación, se detallan los pasos y requisitos esenciales:

  1. Alta en la Agencia Tributaria: Es necesario acudir a la delegación provincial de la Agencia Tributaria para dar de alta la actividad económica. (Inscribirse en el impuesto de Actividades Económicas (IAE), darse de alta como autónomo o constituir una empresa). 
  2. Homologación del vehículo: Es obligatorio homologarlo como un espacio apto para la preparación y venta de alimentos, y que el vehículo cumpla con la normativa de seguridad vial y sanitaria. 
  3. Revisión técnica del vehículo: Es imprescindible tener la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) pasada y realizar las revisiones periódicas establecidas por la normativa para vehículos comerciales. 
  4. Seguro de responsabilidad civil: Para cubrir cualquier daño o accidente que pueda ocurrir tanto a los clientes como al propio negocio. Algunos seguros específicos también ofrecen cobertura para los equipos y alimentos transportados. 
  5. Certificado sanitario: El certificado sanitario acredita que el vehículo cumple con las condiciones de higiene necesarias para la preparación y manipulación de alimentos (limpieza, ventilación, disposición de agua potable, y manejo de residuos). 
  6. Licencias municipales: Cada municipio puede exigir licencias específicas para operar un food truck en espacios públicos o privados, como el permiso de venta ambulante, una autorización para uso de suelo público o permiso para eventos.
  7. Carné de manipulador de alimentos: Todo el personal que trabaje en el food truck debe contar con un carné de manipulador de alimentos, ya que será un requisito obligatorio para garantizar la seguridad alimentaria. 
  8. Registro en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias (RGSEAA): Dependiendo de la actividad y el tipo de alimentos que se manipulen, puede ser necesario inscribir el negocio en el RGSEAA, gestionado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). 
  9. Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Si el food truck tiene empleados, será obligatorio contar con un plan de prevención de riesgos laborales que garantice la seguridad y salud del equipo de trabajo. 
  10. Cumplimiento de normativas locales y autonómicas: Además de los requisitos generales, cada comunidad autónoma puede establecer normativas específicas que deben cumplirse. 
Imagen
foodtruck1

 

¿Cuánto cuesta montar un negocio de food truck?

Como hemos mencionado, hay muchos tipos de fast track, desde el más simple hasta el más complejo y también diferentes tipos de servicios. Según estas variaciones el costo para montar el negocio de food truck puede variar considerablemente. Aun así, estos son los costos que tienes que tener en cuenta: 

  • Vehículo: esta es la parte más costosa, el precio puede variar ampliamente pero debes estar preparado para pagar entre 50.000€ y 200.000€, según las condiciones y características del vehículo. Aunque también hay opciones más económicas como comprar un vehículo de segunda mano (desde 15.000€ a 50.000€) o alquilarlo (desde 800€ a 2.500€). 
  • Permisos y licencias: Otro costo imprescindible que deberás tener en cuenta. Pueden variar según el servicio que ofrezcas y algunos deben renovarse anualmente. El permiso de venta ambulante puede oscular entre los 300 y 800 euros anuales, la autorización de suelo público entre 100 y 500 euros por evento dependiendo de la ubicación, y los certificados sanitarios pueden llegar a los 500 euros.
  • Seguros y pólizas: Según la ubicación y el tipo de negocio el costo de seguros puede ser desde 300€ hasta 4.000€. Los seguros comerciales son comunes entre todos los negocios, independientemente de su servicio:
    • Responsabilidad civil (300€-1500€)
    • Seguro de daños (600€-2000€)
    • Un seguro de compensación para trabajadores (500€)
    • Una póliza de robo y daños ocasionados por otros vehículos (400€-1000€)

¿Cuáles son los mejores food truck en Barcelona?

  • La Taquería BCN: Ofrecen una amplia variedad de tacos, burritos y nachos elaborados con ingredientes frescos y recetas tradicionales. Su ambiente colorido y su sabor auténtico los han convertido en favoritos de muchos. 
  • Burger Booth: Conocidos por sus hamburguesas artesanales, Burger Booth utiliza carnes de alta calidad y ofrece opciones vegetarianas y veganas. Además, destacan por sus salsas caseras y panes recién horneados. 
  • Sushi al Paso Especialidad: Este food truck trae lo mejor de la gastronomía japonesa a las calles de Barcelona, ofreciendo sushi fresco, rolls creativos y opciones saludables. Su presentación cuidada y sabores auténticos atraen a amantes del sushi de todas partes.

La clave para montar un negocio de estas características es la capacidad de emprendimiento. Hoy en día se consideran en esta clasificación muchos más negocios, obviando los restaurantes, los bares y el ocio nocturno, están las panaderías y las pastelerías, negocios relacionados con el servicio a domicilio, las “dark kitchen” o cocinas fantasma, las empresas de catering, los foodtruck, y aún se podrían incluir algunas más aunque estos son los más relevantes.

 

Si quieres aprender más sobre estas estrategias , descubre nuestro Máster en Dirección y Gestión de Restaurantes.

PROGRAMAS RELACIONADOS

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...