
Maceración carbónica: cómo producir vinos con técnicas diferenciadas
La maceración carbónica es un proceso enológico en el que las uvas se fermentan enteras en condiciones controladas de oxígeno. Además de conseguir que los vinos sean frescos y frutales, son más accesibles y ligeros, y se potencia la expresión de los aromas afrutados. Hoy veremos en qué consiste esta técnica, sus ventajas y los tipos de vinos que se elaboran.
Pero si trabajas en este sector y quieres especializarte en la venta de este producto o en la gestión de este tipo de negocios, te puede interesar cursar nuestro Máster en Negocio del Vino y Gestión Vinícola. Aprenderás todo lo relacionado con el marketing y la comercialización de vinos y licores, la gestión de ventas, la logística y distribución, la gestión de la calidad y la innovación en la producción de vino.
¿En qué consiste la maceración carbónica?
La maceración carbónica es un proceso que se utiliza para crear vinos con características frutales, frescas y ligeras. Las uvas se fermentan enteras en un ambiente cerrado; es decir, sin la intervención del oxígeno.
A lo largo del proceso, las uvas experimentan una fermentación intracelular. Gracias a esta, se crean los aromas afrutados y una estructura más suave que la de otros tipos de vino. Esta técnica se suele utilizar en variedades como el Gamay y en la región de Beaujolais, Francia, para la elaboración de vinos jóvenes y fáciles de beber.
Diferencias entre la maceración carbónica y la maceración tradicional
Los vinos de maceración carbónica se diferencian de los que siguen el método tradicional en que no es necesario triturar ni despalillar las uvas para extraer su jugo antes de la fermentación. Al dejar que las uvas fermenten enteras, la extracción de taninos es menos intensa y el vino es más suave, con estructura ligera y un perfil más afrutado.
La maceración tradicional busca una fermentación más completa y controlada, pero en la maceración carbónica aquella es más rápida y con una mínima intervención en la extracción de taninos. En cualquier caso, ambas variedades deben figurar en las guías de los tipos de vinos.
Tipos de vinos de maceración carbónica más populares
Como ya mencionamos, esta técnica se usa, sobre todo, en vinos de Beaujolais y en el Gamay, que no deben faltar en una carta de vinos. Vamos a ver sus características:
Vino del Beaujolais
Se trata del vino más conocido que utiliza la maceración carbónica. El Beaujolais Nouveau es un vino joven que se lanza al mercado solo unas semanas después de la cosecha. Se le puede reconocer por su frescura, ligereza y aromas a frutas rojas como fresas y cerezas.
Vino de Gamay
Gamay es la uva de la región de Beaujolais, y es otra variedad popular que se usa en esta técnica. Los vinos de Gamay que siguen este proceso tienen una textura suave y notas de frutos rojos y flores. Por eso, son una excelente opción para quienes buscan vinos fáciles de beber.
Ventajas de la maceración carbónica
La maceración carbónica tiene sus propias características, tal y como la tradicional. Pero, si hablamos de ventajas, las que ofrece son estas:
Desarrollo de aromas frutales y frescos
Una de las principales ventajas de la maceración carbónica es que consigue que los vinos desarrollen aromas frutales intensos muy perceptibles, como fresas, frambuesas y cerezas. Esta particularidad se valora mucho en los vinos jóvenes, que no requieren un proceso de envejecimiento largo.
Producción de vinos más accesibles y rápidos
Este método permite obtener vinos listos para el consumo en un plazo mucho más corto que con otros métodos de vinificación. Esta característica también beneficia a la producción de vinos jóvenes y frescos, como es el caso del Beaujolais Nouveau, que se comercializa justo después de la cosecha.
Menor extracción de taninos
El proceso de maceración carbónica también tiene la ventaja de producir vinos con una menor cantidad de taninos. Al estar en una proporción menor, el vino resulta más suave y ligero. Son, por tanto, una excelente alternativa para quienes buscan vinos menos astringentes.
¿Qué equipamiento necesitas para realizar una maceración carbónica?
Para llevar a cabo una maceración carbónica, se necesita contar con equipos específicos y seguir un tratamiento especial. El elemento imprescindible es el tanque de fermentación cerrado. Es aquí donde se crea y mantiene el ambiente anaeróbico durante el proceso. Esto es, que carece de oxígeno.
Junto a estos tanques, se pueden usar fermentadores especiales, que ayudan a controlar la temperatura y la presión. Así se optimiza la fermentación intracelular y se garantiza que el proceso se realiza correctamente. El tercer elemento es una máquina que permita manipular las uvas enteras, sin prensar ni despalillar.
¿Te gustaría conocer otros procesos que tienen un impacto en el resultado final del vino? Puedes aprenderlos, así como otras herramientas para la innovación y la gestión de su calidad con nuestro máster. Especialízate en este sector y lidera negocios vinícolas.