BCH: Banner Negro - Hero Blog&News
Nutrición

Dietas especializadas en deportistas: cómo adaptar la alimentación a cada disciplina

Equipo BCH

Para que nuestro organismo obtenga todos los nutrientes que necesita, debemos llevar una alimentación equilibrada. Sin embargo, cuando se realiza alguna actividad física con regularidad y con una cierta intensidad, hay que adaptar dicha alimentación. Con la dieta para deportistas, nos aseguramos de que nuestro cuerpo vea sus necesidades satisfechas. Pero, además, optimizamos el rendimiento, aceleramos la recuperación y reducimos el riesgo de lesiones. 

Hoy vamos a ver cuál es la nutrición deportiva adecuada según la actividad que se realice y cómo se pueden estructurar estos planes de alimentación. Si te interesa descubrir cómo podemos influir en el rendimiento a través de lo que comemos, inscríbete en nuestro Grado Superior en Dietética y Mejora del Rendimiento Deportivo. Aprenderás a diseñar planes nutricionales personalizados para cada disciplina, basados en evidencia científica y adaptados a las necesidades reales de los deportistas. 

La importancia de la personalización en la nutrición deportiva 

Cada persona tiene unas necesidades nutricionales diferentes. En primer lugar, porque estas varían según el sexo, la edad y el peso. Pero, además, el tipo de actividad y el nivel de intensidad también determinan el tipo de plan nutricional que van a necesitar. 

Diferencias en los requerimientos nutricionales según el deporte 

Por ejemplo, cuando se realizan esfuerzos por un cierto tiempo, como en las carreras de larga distancia, es imprescindible un consumo elevado de carbohidratos. Mientras que en aquellos más explosivos en los que se requiere fuerza, se priorizan las proteínas y las grasas. Personalizar la nutrición deportiva en función de nuestras características y demandas energéticas nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, pero también a recuperarnos. 

Macronutrientes esenciales en cada tipo de disciplina 

A la hora de crear la mejor dieta para deportistas, hay que tener en cuenta los tres macronutrientes principales. Estos son carbohidratos, proteínas y grasas. Los primeros son la fuente principal de energía de nuestro organismo. Son fundamentales en disciplinas de resistencia. Las proteínas son esenciales para la recuperación muscular en deportes de fuerza. Y las grasas saludables, aportan energía sostenida y son clave en actividades de larga duración. 

Además, la dieta debe contemplar la ingesta de micronutrientes, que son las vitaminas y minerales. El hierro, por ejemplo, es importante para la oxigenación en deportes aeróbicos. Y el calcio, para la salud ósea en disciplinas de impacto. 

Dietas adaptadas a diferentes tipos de deporte 

La nutrición debe ajustarse a las demandas de cada disciplina. En la dieta para deportistas importa tanto la cantidad de calorías consumidas, como la forma en que se distribuyen a lo largo del día y los momentos en los que se ingieren. 

Nutrición en deportes de resistencia: ciclismo y maratón 

Los deportes de resistencia tienen una demanda elevada de glucógeno, que, como hemos dicho, es la fuente principal de energía para nuestro cuerpo. Estos deportes requieren una dieta alta en carbohidratos complejos, como cereales integrales, legumbres y frutas. 

También es necesario cuidar la ingesta de agua; por poca que sea la deshidratación, incide en el rendimiento. Las estrategias suelen incluir una carga de carbohidratos antes de competir y la reposición de electrolitos durante el esfuerzo. 

Alimentación en deportes de fuerza: musculación y halterofilia 

La dieta para deportistas de gimnasio y musculación en general necesitan niveles altos de proteínas para la síntesis muscular. Los alimentos que entran en esta categoría son carnes magras, huevos, lácteos y legumbres en el caso de que se siga una dieta vegana. También es importante consumir grasas saludables, como las presentes en frutos secos o aguacates, que favorecen la producción hormonal. 

En cuanto al momento idóneo de la ingesta, las proteínas después del entrenamiento mejoran la reparación muscular. Por el contrario, el consumo de hidratos antes del ejercicio proporciona la energía necesaria para levantar cargas pesadas con un buen rendimiento. 

Dietas para deportes de equipo: fútbol, baloncesto y rugby 

Los deportes colectivos tienen cambios de ritmo e implican tanto resistencia como explosividad. La dieta para deportistas de este tipo debe ser equilibrada. La cantidad de carbohidratos será alta, pero acorde a las características de la persona, mientras que las proteínas también serán abundantes para propiciar la recuperación muscular. 

Cómo estructurar una planificación nutricional efectiva 

Para estructurar una dieta para deportistas, importa tanto el cómo como el cuándo. 

Timing de las comidas y estrategias de recuperación 

Antes del entrenamiento, los carbohidratos nos aportan la energía que usaremos para el esfuerzo físico. Las proteínas postentrenamiento se encargan de la recuperación muscular. 

La hidratación también es importante. Además de que los músculos no trabajan bien si no están hidratados, vamos perdiendo electrolitos esenciales, como sodio y potasio, a través del sudor. Son interesantes los snacks proteicos y los batidos destinados a la recuperación

Casos de éxito en nutrición personalizada para atletas 

Los ejemplos de nutrición personalizada son múltiples. Por ejemplo, la tenista Serena Williams seguía una dieta vegana durante su temporada de entrenamientos, inspirada en su hermana Venus. 

En el atletismo, Paula Radcliffe, exrécord mundial de maratón, controlaba en detalle su ingesta de carbohidratos y proteínas para maximizar su resistencia y recuperación muscular. 

Y el futbolista Cristiano Ronaldo ha mantenido su físico durante su carrera con un equilibrio de proteínas magras, carbohidratos complejos y grasas saludables. 

Si quieres aprender más sobre dietas para deportistas personalizadas, inscríbete en nuestro máster.

BCH Siglas
Equipo BCH
ARTÍCULOS DESTACADOS